El Góspel, liderazgo colectivo puesto en escena
Hace ya más de 10 años que formo parte del ‘Cor de Gòspel Sant Cugat’. Durante este tiempo he tenido la suerte de participar en muchos conciertos memorables, como el del Palau de la Música catalana en 2018 para celebrar el décimo aniversario de su fundación.
Pero, entre todos ellos, destaca el que ofrecimos hace unas pocas semanas. Fue nuestro particular homenaje a una de las voces del coro, Salut Bueren, una muy buena amiga además de cofundadora e incansable impulsora de su trayectoria. Un año después de su triste pérdida, a causa de un melanoma, nuestra manera de rendirle tributo ha sido organizando un concierto benéfico que ha recaudado 13.000 € gracias a las 900 personas que llenaron el auditorio, y que se destinarán a la investigación sobre esta enfermedad a través de la Fundació Hospital Clínic de Barcelona-IDIBAPS.
Nuestra estima por Salut es tanta, que todos los esfuerzos invertidos en la preparación del concierto se vieron recompensados por la emotividad, el entusiasmo y la comunión que experimentamos todos los que estábamos allí presentes. Con el Góspel como transmisor perfecto de emociones. También, como ejemplo de lo que significa el liderazgo colectivo.
En un mundo empresarial obsesionado con los líderes individuales, con el talento “estrella” y las heroicidades personales, me permito traer otra imagen: 70 personas, sobre un escenario, cantando a cuatro voces, perfectamente sincronizadas, emocionando a un teatro lleno. Ninguna sobresale porque todas suman. Cuando me uní al Cor de Gòspel Sant Cugat no sabía que se convertiría en una de las experiencias más potentes de liderazgo compartido que he vivido.
El tributo fue más que música. Fue propósito, comunidad y entrega. Recaudamos 13.000€ para investigación, es verdad. Pero, sobre todo, pusimos en escena algo que rara vez vemos en las organizaciones, un “nosotros” auténtico.
¿Qué aprendí sobre liderazgo ese día?
1.- El propósito lo cambia todo.
Ensayar durante semanas, perfeccionar técnica vocal, coordinar movimientos, armonizar 70 voces… todo cobra otro sentido cuando sabes por qué lo haces y para quién lo haces. Como en las organizaciones, cuando el propósito está vivo, la energía se multiplica. No hay que motivar, se está motivado.
2.- El compromiso individual sostiene lo colectivo.
En un coro, si una sola voz se desajusta, lo nota todo el mundo. No hay anonimato. Cada uno es responsable de su parte, y esa responsabilidad no es hacia “el director”, sino hacia el grupo. ¿Y en las empresas? Muchas veces, el rol diluye la responsabilidad: “esto no es mío, le toca a…”. En el Góspel no se puede esconder uno detrás de su silla.
3.- La escucha como habilidad estratégica.
Escuchar no es esperar el turno para hablar. Es ajustar mi tono al de al lado, equilibrar volúmenes, respetar silencios. En los equipos, la escucha verdadera es lo que permite salir del “yo tengo razón” para entrar en el “¿qué podemos construir juntos?”.
4.- La excelencia es colectiva.
Lo más sorprendente de un buen concierto de Góspel no es la calidad vocal de cada uno, sino la armonía del conjunto. De hecho, puedes tener una voz “normalita” y aportar muchísimo. Porque aquí lo que cuenta es la calidad de la interacción. Exactamente igual que en los equipos de alto rendimiento. No son los más brillantes, son los más conectados.
Como escribo en mi libro ‘Liderazgos transformadores’, los equipos excepcionales no se construyen desde la presión o el control, sino desde la conexión, la visión compartida y el cuidado mutuo. Y eso no es poesía, es práctica. Lo he vivido en el escenario y lo he acompañado en organizaciones que se atreven a romper con los viejos modelos.
- Una pregunta de reflexión:
¿Qué parte de la partitura no estás escuchando en tu equipo? ¿A qué voces no les estás dando espacio?
- Una invitación:
Piensa en tu próximo reto colectivo no como un problema a resolver, sino como una canción a ensayar juntos. Lo que escuches puede sorprenderte.
- Una muestra:
https://www.youtube.com/watch?v=xHZsTSVd5MQ
25 julio 2025
El Góspel, liderazgo colectivo puesto en escena15 julio 2025
Aprendizajes transformadores y recíprocos19 mayo 2025
Cultura empresarial y conciliación deportiva05 mayo 2025
El Girostato y la acción equilibrada01 abril 2025
Relativizar el tiempo09 marzo 2025
El fin ya no justifica los medios